Taller ejercicio físico oncológico.

El ejercicio físico moderado puede ser de utilidad durante un proceso oncológico. Para los pacientes con cáncer de pulmón, por ejemplo, practicar fisioterapia respiratoria o algunos sencillos ejercicios de fuerza puede hacer mejorar la recuperación y les mantiene activos.

Por ello, el pasado 24 de marzo tuvo lugar el taller “Ejercicio físico oncológico” en el Aula Respira del Hospital Puerta del Hierro organizado junto a AEACap en el marco del proyecto CLARIFY. El taller fue conducido por la doctora Lidia B. Alejo, directora del Máster Universitario en Actividad Física y Salud de la Universidad Europea de Madrid y la doctora Laura González.

La sesión se dividió en dos partes, una más teórica, con recomendaciones sobre la práctica de ejercicio físico durante el proceso oncológico y otra más práctica, en la que los asistentes pudieron conocer de primera mano algunos trucos y ejercicios.

En esta parte más teórica, la Dra. Lidia B. Alejo destacó la necesidad de hacer ejercicio de carácter preventivo, durante el tratamiento y para mejorar la supervivencia con ejercicios de tipo aeróbico, de fuerza y flexibilidad como, por ejemplo, caminar rápido, usar autocargas o bandas e incluso correr. Todo ello siempre que se pueda y sobre todo para evitar el sedentarismo y la inactividad.

Posteriormente, la Dra. Laura González nos explicó algunos de los beneficios de la fisioterapia respiratoria como pueden ser el incremento de la fuerza de la musculatura respiratoria, la eliminación de secreciones o la mejoría de la función y volúmenes pulmonares. También, nos ofreció algunas pautas para mejorar la respiración, en los que cabe destacar la necesidad de hacer ejercicios respiratorios aproximadamente cada dos horas, entre unas cuatro o seis veces al día y evitar que sea después de las comidas.

En cuanto a la parte práctica, destacaron los ejercicios de fisioterapia respiratoria en esterillas para aprender a controlar la respiración y también se les enseñó una rutina de fuerza con su propio peso corporal con ayuda de una silla para practicarlo de 2 a 3 días a la semana en casa como complemento a otros tipos de ejercicios moderados.

En total, en este nuevo taller participaron 19 asistentes, mayoritariamente pacientes con cáncer de pulmón y algunas con cáncer de mama, que pudieron aprender más sobre el ejercicio físico y respiratorio, realizar varios ejercicios y resolver dudas con las profesionales.

 

Privacy Summary

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team understand which sections of the website you find most interesting and useful.

You can review our privacy policy here.